Años en el Gym y no se nota...
- Oscar Moya
- Jun 25, 2018
- 3 min read
Si no eres tú, alguien más, alguno de tus conocidos quizá o alguno de tus amigos ha estado yendo al gym por años y se mata en sus rutinas, suda, le falta el aire; hace el programa de un Mister Olympia, sigue los consejos de una revista y hasta tiene algún libro relacionado a Arnold, pero sigue igual... ¿Porqué?
Las ganas, el esfuerzo y hasta los suplementos no pueden ganarle al enemigo si lo dejas establecerse y su nombre es homeostasis, que es la tendencia del cuerpo a mantenerse con vida con el mínimo esfuerzo.
Si estás tratando de ganar músculo, al cuerpo no le gusta porque tendría que comer más y mantenerlo gastando más energía. Si tratas de adelgazar, el cuerpo va a pelear para que no le quites la grasa que guarda para "tiempos de emergencia"; entonces, ¿cómo puedo forzar al cuerpo a que haga lo que quiero?
Si hay algo que el cuerpo tiene que hacer aunque no sea de su agrado (y que ha estado adaptándose para lograrlo) es sobrevivir, así que hay que ponernos en una situación en donde nos tengamos que ver forzados a adaptarnos para sobrevivir. Para que se tenga el sentido de urgencia mencionado anteriormente será necesario ponernos en situaciones poco cómodas como una buena y difícil rutina seguida de un estilo de vida que propicie lo que estamos tratando de lograr.
En general el cuadro que pone a simple vista los aspectos que impactan nuestros resultados es el siguiente:

Antes de que griten como colegialas asustadas, el punto de hormonas no se refiere a que tengan que ir con su vendedor clandestino de confianza y pedir unos pinchos, sino que se refiere a las hormonas que comúnmente tenemos en nuestro organismo y que deben encontrarse en niveles óptimos para desempeñarnos bien y obtener resultados. Todo es un sistema y la alimentación, el entrenamieto y la recuperación son factores que pueden afectar nuestras hormonas que serían como las pequeñas unidades que regulan nuestras funciones biológicas (como la formación de músculo o el acumulamiento de grasa).
La alimentación debe contener la proteína necesaria para poder formar músculo extra (mínimo 1gramo de proteína por cada libra de peso) mientras que de grasas estaremos bien con aunque sea 0.05 gramos de grasa por libra de peso. Esto con base al conocimiento amazado por los fisicoculturistas de antaño como los de la época de Arnold. Si bien cada quien es diferente y los requisitos pueden variar, los números presentados anteriormente se pueden usar para la mayoría de la población sin problema (siempre y cuando consumas suficiente agua).
El ejercicio debe ser un estímulo para el cuerpo, algo que lo ponga al borde del colapso sin necesariamente matarte, esto mandará una señal clara de que hay un ambiente nuevo al que hay que adaptarse, y es por eso que siempre recomiendo cargar pesado (pesado es subjetivo de cada quién), pero deberá ser algo que te cueste mucho trabajo, que sea retador. Una forma fácil de saber si estás fallando en esta parte del cuadro es que si vas al gimnasio y puedes cotorrear, hacer amigos, y conservar le peinado intacto es que vas por el mal camino.
Con respecto al ejercicio debo decir que más no necesariamente es mejor. Si eres de los que va en más de una ocasión al día al gimnasio y no te estás chocheando (usando esteroides), entoces es que quizá estás entrenando de más y afectando la recuperación y niveles hormonales de tu organismo. Como regla general entre una hora y dos debe ser suficiente ya contemplando el cardio (a los entrenadores les gusta más una hora para poder tener un horario fijo de trabajo).
El descanso debe ser entre 6 y 8 horas, cada quien se conoce, pero algo seguro es que si puedes dormir más lo hagas. En cuanto al tiempo que le toma al músculo reponerse y crecer se supone es 48 horas, sin embargo si sugiero que si te sientes muy fatigado de la zona a trabajar descanses un poco más con la intensión de entrenar al máximo.
Finalmente, todo lo anterior no sirve sin constacia. La constancia es lo que diferencía a los grandes de los del montón por simple lógica. Todos tenemos 24 horas al día, pero si todos los días aportas a tu cuerpo un avance con dedicación hacia un objetivo, las 24 horas son efectivas más el acumulado del año potenciado (cada vez que cargas más haces más) y así sucesivamente.
Hasta el próximo artículo tu amigo el Oscar.
omoyafitness.com
Comentários