top of page
imagen

Entrenando con ego

  • Writer: Oscar Moya
    Oscar Moya
  • Dec 22, 2016
  • 2 min read

¿Qué es el ego-lifting?

Levanta siempre con buena forma, no te tambalees, no uses el vuelo, controla la carga… Son frases que escuchamos seguido en el gimnasio y que incluso, los que hemos tenido la dicha de entrenar a alguien decimos a los nuevos en el gym.

El ego-lifting bien puede definirse como la insistencia de los atletas a levantar pesos que evidentemente sobrepasan sus fuerzas teniendo así que valerse de otros recursos como tomar vuelo con los pesos o incluso reclutar otros grupos musculares que no son parte del ejercicio para llevar a cabo la rutina, pero ¿es necesariamente esto algo que debiera prohibirse siempre?

El crecimiento muscular es una adaptación

El crecimiento del músculo es consecuencia de una adaptación a la resistencia a la que nos sometemos y a la buena alimentación y descanso que tengamos. La resistencia que usamos en nuestros ejercicios bien puede medirse como la intensidad de la rutina; por intensidad podemos entender el conjunto de las siguientes variables:

Tiempo bajo tensión

Peso manipulado

El tiempo de descanso

Frecuencia con que ejercitamos los grupos musculares

Dicho lo anterior, si siempre haces la misma rutina con los mismos pesos, descansando lo mismo, etc. Siempre serás el mismo.

¿Recomiendo el ego-lifting?

La respuesta corta es sí, ya que es una “técnica”. No es para todos, no necesariamente es sólo para atletas avanzados, y sí tiene un riesgo. Si estás actualmente bajo un régimen de incremento de masa muscular, deberías tener los nutrientes suficientes para reponer el material dañado en la rutina así como un índice de grasa superior a aquel de una dieta para adelgazar que te permitirán romper la forma del ejercicio y aventurarte a cargar realmente pesado; sin embargo, la rutina debe ser consistente y para evitar tener desequilibrios musculares el tip es la regla del 80/20 80% de la rutina deberá ser con forma estricta mientras que el 20% será intentando algo que sabes que no puedes manejar “hermosamente” y no será para todo tu programa, recomiendo dejes esta metodología para el final de las 12 semanas (las últimas 3 semanas sería ideal).

¿Listo/lista para ver de lo que hablo?

Dejaré el vídeo de la rutina de brazo con la técnica del ego-lifting:

No olviden dejar sus comentarios, compartir y suscribirse a mi canal:

www.youtube.com/c/omoyafitness?sub_confirmation=1

 
 
 

Comments


Publicaciones sugeridas
Publicaciones recientes
Búsqueda por etiquetas
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

Rutinas-Nutrición-Asesoría-Motivación-Suplementación

2017, Actualizado y administrado por Oscar Moya.

bottom of page